Entendiendo la alopecia: causas, tipos y tratamientos más efectivos.
Introducción
Perder cabello puede ser alarmante, pero no siempre significa alopecia. Es normal perder entre 50 y 100 cabellos al día; sin embargo, cuando la caída se vuelve excesiva o aparecen zonas con poco pelo, es momento de investigar la causa.
En el Centro Capilar Colombiano (CCC) contamos con tecnología avanzada y especialistas en salud capilar que te ayudarán a identificar el tipo de alopecia y diseñar un tratamiento personalizado para recuperar la fuerza y densidad de tu cabello.
¿Qué es la alopecia?
La alopecia es la pérdida anormal o excesiva de cabello. Puede afectar tanto a hombres como a mujeres y tener múltiples causas.
Existen dos grandes tipos:
No cicatricial: el folículo piloso sigue vivo, por lo que puede recuperarse.
Cicatricial: el folículo se destruye y no vuelve a producir cabello.
Detectarla a tiempo marca la diferencia entre una recuperación completa o una pérdida irreversible.
Principales causas de la alopecia
Factores genéticos y hormonales: como la alopecia androgenética, más común en hombres pero también frecuente en mujeres.
Estrés físico o emocional: enfermedades, cirugías, fiebre, COVID o dietas restrictivas pueden causar efluvios temporales.
Déficit nutricional: bajos niveles de hierro, zinc, vitamina D o proteínas afectan la salud capilar.
Desequilibrios hormonales: síndrome de ovario poliquístico (SOP), embarazo, posparto o perimenopausia.
Tracción y malos hábitos: peinados tensos, calor excesivo o químicos agresivos.
Enfermedades autoinmunes o infecciones: alopecia areata, tiña o dermatitis severa.
Medicamentos: algunos fármacos pueden provocar caída temporal.
Tipos de alopecia y cómo identificarlas
Existen distintos tipos de alopecia, cada una con causas, manifestaciones y tratamientos diferentes. Conocerlas permite actuar a tiempo y elegir la terapia más adecuada.
1. Alopecia Areata
Pérdida repentina del cabello en zonas redondas u ovaladas del cuero cabelludo, barba o cejas. Es de origen autoinmune y puede aparecer tras episodios de estrés intenso o desequilibrios inmunológicos.
→ En la mayoría de los casos es reversible con tratamiento.
2. Alopecia Totalis
Forma avanzada de la alopecia areata en la que se pierde todo el cabello del cuero cabelludo.
→ Requiere abordaje médico especializado con terapias regenerativas o inmunomoduladoras.
3. Alopecia Universalis
Es la forma más extensa de alopecia areata. Se caracteriza por la pérdida total del vello corporal, incluyendo cejas, pestañas y barba.
→ Aunque su recuperación puede ser más compleja, existen tratamientos que ayudan a estimular nuevamente el folículo.
4. Alopecia Androgenética
Conocida como calvicie común, es la más frecuente en hombres y mujeres.
En hombres: inicia con entradas frontales y adelgazamiento en la coronilla.
En mujeres: se presenta como disminución difusa de densidad en la parte superior de la cabeza, manteniendo la línea frontal.
→ Su causa principal es la acción de la dihidrotestosterona (DHT) sobre el folículo piloso.
5. Alopecia Difusa o Efluvio Telógeno
Pérdida de cabello uniforme en toda la cabeza. Puede ocurrir después de enfermedades, parto, fiebre alta, estrés o déficit nutricional.
→ Generalmente es temporal y el cabello se recupera al eliminar la causa.
6. Alopecia Ophiasis
Variante poco común de la alopecia areata. Afecta la parte posterior y lateral del cuero cabelludo (zona de la nuca y orejas), siguiendo una forma de banda.
→ Puede ser persistente si no se trata a tiempo.
7. Alopecia por Tracción
Causada por tensiones mecánicas en el cabello, como trenzas, coletas apretadas o extensiones.
→ Si se detecta temprano, es reversible; pero la tracción prolongada puede dañar permanentemente los folículos.
El ciclo de crecimiento del cabello
Tu cabello crece y se renueva constantemente:
Fase anágena (crecimiento): dura 2 a 6 años y abarca el 85–90 % del cabello.
Fase catágena (transición): dura pocas semanas.
Fase telógena (caída y reposo): dura 2–3 meses.
Entender este ciclo ayuda a elegir tratamientos que estimulen el crecimiento (anágena) y disminuyan la caída (telógena).
Señales de alerta para consultar a un especialista
Caída abundante durante más de 6 semanas.
Clareos visibles o cambios en la línea de nacimiento.
Zonas redondas sin cabello.
Picazón, ardor o descamación severa.
Caída posparto o tras enfermedades.
→ No esperes a perder más cabello. Una evaluación temprana mejora el pronóstico.
Diagnóstico profesional en el CCC
En el Centro Capilar Colombiano realizamos un diagnóstico integral, que incluye:
Evaluación médica capilar completa.
Tricoscopía digital: análisis del folículo y densidad capilar.
Pruebas de laboratorio: para detectar deficiencias nutricionales u hormonales.
Mapa de densidad y seguimiento fotográfico: para medir resultados reales.
Cada paciente recibe un plan personalizado basado en su tipo de alopecia, estilo de vida y metas de recuperación.
Tratamientos más efectivos para recuperar el cabello
1.Mesoterapia con Dutasteride
Microinyecciones que actúan directamente en el folículo para bloquear la hormona DHT, responsable de la miniaturización capilar.
Mejora la densidad y grosor.
Efecto localizado con mínima absorción sistémica.
Ideal para alopecia androgenética.
→ Frecuencia recomendada: una sesión cada 4 semanas por 3 a 6 meses.
2.Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
Se utiliza tu propia sangre para obtener un concentrado de plaquetas con factores de crecimiento que estimulan el folículo.
Aumenta la vitalidad del cuero cabelludo.
Promueve el crecimiento de nuevos cabellos.
→ Frecuencia recomendada: una sesión cada 4–6 semanas, con mantenimiento trimestral.
3.Terapias tópicas y de soporte
Loción Capilar de Algas Marinas (CCC): fortalece el cuero cabelludo y aporta antioxidantes naturales.
Cell Treatment: protocolo tópico intensivo para estimular la fase de crecimiento.
Suplementación capilar: corrige deficiencias nutricionales que afectan el ciclo del cabello.
Los primeros resultados pueden notarse entre las 8 y 12 semanas. La constancia es la clave del éxito.
Preguntas frecuentes
¿Cuánta caída es normal?
Entre 50 y 100 cabellos al día. Si notas pérdida excesiva o zonas con poco pelo, agenda tu revisión.
¿La alopecia tiene cura?
Depende del tipo. En muchos casos puede detenerse y revertirse con tratamientos adecuados.
¿Los tratamientos son dolorosos?
Las terapias como la mesoterapia o PRP se aplican con anestesia tópica. Son seguras y bien toleradas.
¿Cuándo veré resultados?
Reducción de caída a partir de las 6–8 semanas. Mejora visible en densidad y grosor a los 3–4 meses.
Recupera tu cabello con ayuda de especialistas
En el Centro Capilar Colombiano, tratamos la caída desde su raíz: diagnóstico preciso, tecnología avanzada y fórmulas personalizadas.
Recomendación del especialista
Loción Capilar CELL TREATMENT – Regeneración folicular intensiva
Loción de uso tópico formulada para estimular el crecimiento capilar, fortalecer el folículo y mejorar la densidad del cabello. Su fórmula avanzada ayuda a reducir la caída y revitalizar el cuero cabelludo desde la raíz.
Ideal para casos de alopecia incipiente, efluvio telógeno o debilitamiento capilar por estrés o cambios hormonales.