Las fases del crecimiento capilar: lo que nadie te explica sobre tu cabello.
Introducción
El cabello no crece de forma constante, sino siguiendo un ciclo natural compuesto por tres fases que se repiten a lo largo de toda la vida. Cada una cumple una función específica y puede alterarse por factores como el estrés, la nutrición o los cambios hormonales.
Comprender este proceso es clave para actuar a tiempo cuando se presenta caída excesiva o debilitamiento. En el Centro Capilar Colombiano (CCC), enseñamos a identificar en qué fase se encuentra tu cabello y aplicamos tratamientos diseñados para estimular su crecimiento desde la raíz.
¿Cómo funciona el ciclo capilar?
Cada cabello nace en un folículo piloso y pasa por tres etapas: anágena (crecimiento), catágena (transición) y telógena (caída y reposo).
El equilibrio entre estas fases garantiza que el cabello mantenga su volumen y densidad. Cuando el ciclo se interrumpe o muchos folículos entran en fase de reposo al mismo tiempo, aparece la caída visible.
Fase anágena: crecimiento activo
Es la etapa más importante del ciclo. Durante la fase anágena, el folículo está metabólicamente activo y produce el tallo del cabello.
Dura entre 2 y 6 años, dependiendo de la genética y las hormonas.
Entre 85 % y 90 % del cabello se encuentra en esta fase en condiciones normales.
Cuanto más larga sea, más tiempo crecerá el cabello antes de caer.
La duración de la fase anágena puede acortarse por deficiencias nutricionales, estrés prolongado o desequilibrios hormonales. En CCC contamos con tratamientos que prolongan esta etapa, favoreciendo el crecimiento y el fortalecimiento de la raíz.
Fase catágena: transición
Es una fase breve en la que el folículo se desacopla temporalmente de la papila dérmica, deteniendo el crecimiento.
Dura de 2 a 3 semanas.
Solo un 1 a 2 % del cabello está en esta fase.
Durante la fase catágena, el cabello se prepara para entrar en reposo. Aunque es un proceso natural, algunos factores como los cambios hormonales o la inflamación del cuero cabelludo pueden alterar su duración.
Fase telógena: reposo y caída
En esta fase el cabello ya no crece, pero permanece unido al folículo durante unas semanas hasta que un nuevo cabello lo empuja hacia afuera.
Dura de 2 a 3 meses.
Afecta al 10 a 15 % del cabello.
Se considera normal perder entre 50 y 100 cabellos al día.
Cuando una gran cantidad de folículos entra en fase telógena simultáneamente, se produce lo que se conoce como efluvio telógeno, un tipo de caída temporal que suele aparecer tras situaciones de estrés, enfermedades, cirugías o dietas restrictivas.
Factores que alteran el ciclo de crecimiento
El equilibrio del ciclo capilar depende de múltiples factores. Entre los más comunes se encuentran:
Estrés físico o emocional: puede acortar la fase de crecimiento.
Déficits nutricionales: niveles bajos de hierro, zinc, biotina o proteínas.
Cambios hormonales: embarazo, posparto, menopausia o síndrome de ovario poliquístico.
Uso de medicamentos o enfermedades sistémicas: pueden alterar la renovación del cabello.
Exceso de calor, tracción o productos químicos agresivos.
Cuando estos factores se acumulan, el folículo pierde su ritmo natural, disminuye su producción y el cabello se afina progresivamente.
Cómo estimular el crecimiento capilar
El objetivo principal de todo tratamiento capilar es mantener más folículos en fase anágena y reducir los que pasan prematuramente a la fase telógena.
En el Centro Capilar Colombiano, diseñamos protocolos que ayudan a recuperar ese equilibrio:
1. Mesoterapia con Dutasteride
Microinyecciones que actúan directamente sobre la raíz capilar, bloqueando la acción de la DHT, hormona responsable de la miniaturización del folículo.
→ Favorece un crecimiento más fuerte, prolongado y estable.
2. Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
Concentrado autólogo que estimula la regeneración del folículo y acelera la transición de la fase telógena a la anágena.
→ Ideal para cabellos debilitados o con pérdida difusa.
3. Terapias tópicas complementarias
Productos como la Loción CELL TREATMENT y la Loción de Algas Marinas nutren el cuero cabelludo, mejoran la oxigenación y crean un entorno óptimo para el crecimiento.
Signos de un ciclo capilar alterado
Caída abundante y persistente.
Cabello más fino o sin volumen.
Zonas con menor densidad capilar.
Crecimiento más lento de lo habitual.
Si presentas estos síntomas, solicita una evaluación capilar profesional. Detectar en qué fase se encuentra tu cabello permite crear un tratamiento más efectivo y personalizado.
Diagnóstico capilar en CCC
Durante tu consulta en el Centro Capilar Colombiano, realizamos un diagnóstico completo que incluye:
Tricoscopía digital: análisis microscópico del folículo.
Mapa de densidad capilar: para medir crecimiento y áreas de afinamiento.
Evaluación integral del cuero cabelludo: para identificar factores externos o internos que alteran el ciclo.
A partir de esta información, elaboramos un plan de tratamiento individualizado de 12 semanas, con seguimiento profesional y resultados medibles.
Recomendación del especialista
Shampoo CELL TREATMENT – Preparación y estimulación del cuero cabelludo
Limpia profundamente sin irritar, eliminando impurezas y exceso de grasa que obstruyen los folículos. Su fórmula está diseñada para reactivar la circulación capilar, fortalecer la fibra y prolongar la fase de crecimiento del cabello.
Ideal para personas con crecimiento lento, cuero cabelludo graso o tendencia a la caída difusa.